VRAEM CC.NN. DE SAMPANTUARI ES PROPIETARIO DE TERRENOS DE
KIMBIRI.
Corte Superior Entregó Resolución que le Acredita Derecho de
Mejor Posesión de Terrenos de Kimbiri.
En ceremonia realizado en la CC.NN. de SANPANTUARI el Notificador Judicial de la Corte Superior
de Lima Pedro Celestino Sotelo entregó la resolución que le acredita a esta
CC.NN. con mejor derechode posesión de
los 673.60 Hectáreas de terreno en el Distrito de Kimbiri. El representante de la Corte Superior a la
entrega del documento al ex jefe de la CC.NN. Oliver Daniel Anaya, indicó que
la resolución es inapelable y este documento le reconoce como posesionarios legítimos.
lunes, 12 de marzo de 2018
INSTITUCIONES EDUCATIVASDE C.P. KIMBIRI ALTO CON PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD
A NIVEL NACIONAL HOY DEBE INICIAR LAS CLASES.
Así lo anunció el Ministro de Educación IDEL VEXLERque las clases empezarán este 12 de marzo a
nivel nacional en todas las I.E. públicas, pero si hubiera una situación de
emergencia por cuestiones naturales, las clases podrían postergarse.
En el C.P. de Kimbiri Alto del Distrito de Kimbiri (VRAEM) podría
no iniciar las clases no precisamente por un desastre de la naturaleza, sino
por un desastre ocasionado por la empresa ejecutora de la obra “CONSTRUCCIÓN DE
PISTAS Y VEREDAS EN LAS VÍAS PRINCIPALES DE LA CAPITAL DEL CENTRO POBLADO DE
KIMBIRI ALTO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIÓN – CUSCO” a cargo de
CONSTRUCTORES Y CONSULTORES GARCÍA SAC. Que dejo prácticamente sin acceso a los
tres instituciones públicas Inicial, Primario y Secundario de este Poblado.
Por otro lado el Ministro de Educación dijo que más de 6
millones 700 mil escolares peruanos iniciarán este lunes 12 el año escolar 2018
en colegios públicos que fueron habilitados para recibirlos con las garantías
necesarias que les permitan un buen aprendizaje, señaló el ministro de
Educación, Idel Vexler.
Este anuncio tampoco se cumplirá en Kimbiri Alto ya que no están
debidamente habilitados tampoco prestan las garantías necesarias para un buen
aprendizaje.
miércoles, 7 de marzo de 2018
EX ALCALDE DE PACAYCASA
SENTENCIADO E INHABILITADO TRABAJABA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI.
CORTE SUPERIOR DE AYACUCHO
CONDENÓ A CUATRO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD COMO AUTOR DEL DELITO
CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA EN LA MODALIDAD DE PECULADO DOLOSO.
ALBERTO JUSTO QUISPE ANTEZANA, de profesión abogado
alcalde del distrito Ayacuchano de Pacaycasa en el periodo 2011 – 2014, fue
sentenciado e inhabilitado por cuatro años mediante Resolución Nº 10 de fecha 29 de abril del año 2015.
Lo inexplicable es que este señor
a sabiendas de estar inhabilitado laboró como asesor jurídico de la
Municipalidad Distrital de Kimbiri el año 2017.
El Juzgado
Penal colegiado de Huamanga
de la Corte
Superior de Justicia de Ayacucho sobre la base de aceptación de
cargos emitió la sentencia de conclusión anticipada, condenando a CUATRO AÑOS
de pena privativa de libertad a Alberto
Justo Quispe Antezana, como autor
del delito contra la administración pública - delitos cometidos por funcionarios
públicos - en la modalidad de peculado
doloso por apropiación simple y como autor del delito contra la fe pública en
la modalidad uso de documento público falso en agravio del
Estado - Municipalidad
distrital de Pacaycasa.
Por su parte consultado sobre el
tema el Gerente Municipal Ing. Marco Velásquez Paredes indico que no sabían de
este caso que recién tomo conocimiento cuando el Sr. Serapio Vargas entregó una
copia de esta sentencia y habrían ya solicitado información documentada al
colegio de abogados correspondiente y de confirmarse este hecho estarían
realizando la denuncia respectiva por los perjuicios ocasionados a la entidad.
miércoles, 28 de febrero de 2018
Miércoles 28/02/2018
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA
ANUNCIA INTERVENCIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI.
EL CONTRALOR NELSON SHACK SE COMPROMETIÓ
FISCALIZACIÓN EN EL VRAEM, HUANTA Y LUCANAS.
Representantes de las
organizaciones de la sociedad civil como: de la Universidad Autónoma de Huanta,
provincia de Lucanas y presidente de Fiscalización del Distrito de Kimbiri (Serapio
Vargas Miguel) acompañados por el Congresista de la Republica HUMBERTO MORALES,
sostuvieron una reunión con el contralor, NELSON SHACK. En la reunión los
visitantes expusieron, con documentación en mano, las graves denuncias en
contra de las autoridades cuestionadas, quienes estarían cometiendo actos de
corrupción y desatendiendo las
necesidades del pueblo.
En la provincia de Lucanas, la
población se encuentra cansada de tanta corrupción y engaño al no ser concluida
la obra de irrigación para un centro poblado iniciado el año 2017, quedando
abandonado. Sin embargo el dinero ya fue cobrado por la empresa constructora y
las autoridades y el alcalde hicieron uso del dinero sin entregar una obra
concluida.
las presuntas irregularidades en
la universidad de Huanta sería que el
Comité Organizador de esa casa de estudios estarían incumpliendo las normas
establecidas, puesto que se les acusa de uso desmedido de combustible en
vehículos particulares y funciones ajenas a la Universidad, así como de
nepotismo, gastos no sustentados correctamente, viajes a Cuba con más de 10 mil
soles sin esclarecer hasta la fecha, licitaciones direccionadas, compra de
alcohol, irregularidad en proceso de admisión de postulantes, entre otros.
En el distrito de Kimbiri, existirían
malos manejos de parte de las autoridades, en especial del alcalde, quien ha
recibido denuncias de parte de la población por evidencias de lavado de
activos, planillas fantasmas, nepotismo, entre otros. El presidente de la comisión
de fiscalización de kimbiri Serapio Vargas indicó que tiene 4 denuncias, quien
ha dado evidencias de lavado de activos. Todo esto es porque el pueblo está
cansado de que las autoridades hagan uso y abuso del poder. Sostienen que ni el Organismo de Control
Interno ha podido realizar un buen trabajo de investigación.
Por su parte el Contralor Nelson
Shack se comprometió en investigar las graves denuncias de corrupción tanto en
la Municipalidad de Kimbiri, Lucanas,
así también como a los funcionarios de la Universidad Autónoma de Huanta,
puesto que son constantes las denuncias de actos ilícitos que deberán ser investigados cuanto antes.
El parlamentario Morales saludó la
apertura que brindo el Contralor de la Republica y menciono que el informe
final que realice la contraloría será presentado al Ministerio Público a fin de
realizar las sanciones correspondientes.
Fuente: RR.PP. Despacho del Congresista Morales.
viernes, 2 de febrero de 2018
VRAEM, 02 de Enero de 2018
A UN MES DEL FATÍDICO ACCIDENTE DEL PUENTE IRAPITARI.
AFECTADOS OLVIDADOS POR LA AUTORIDAD.
Hoy se cumple un mes del colapso del
puente Irapitari sobre el Río Kimbiri, donde dejó como resultado una fallecida
(Maribel Quispe Huamán) y más de una decena de heridos. Recordemos
que Maribel Huamán (22) fue encontrada después de 12 días de haber estado desaparecida
gracias a un aviso de un poblador del C.P. de Valle Esmeralda y hoy Maribel Huamán
Descansa en paz en el cementerio de Kimbiri.
Un mes ha pasado del trágico accidente y aun no hay resultados de la investigación
de parte del Ministerio Publico para deslindar responsables por la mala ejecución
de mantenimiento de este puente por un monto de S/ 70.000 mil soles.
Hoy ya estamos en el mes de Febrero mes de los carnavales y nuestras
autoridades de la Municipalidad Distrital de Kimbiri parece que se olvidaron de
esta tragedia porque hoy están ocupados organizando el gran “PUKLLAY” 2018 con
grandes premios “regalos” en efectivo más de 32,000.00 mil soles que a lo mejor
costara más, ya que los que vienen a este concurso no gastan su dinero más al
contrario la MDK lo tiene que subvencionar.
Las autoridades (Alcalde. Regidores, Subprefecta entre otros) se
olvidaron que hay familias que están sufriendo en diferentes Hospitales y otros
en su casa sin poder hacer nada postrados en su cama maldiciendo el mal momento
en que cruzaron este puente porque hoy se olvidaron de ellos.
Este es el caso de doña Irene Garay Yucra (73) que ese día volvía de su chacra
(Irapitari) con destino a su humilde casa ubicado en las graderías “El Mirador”
cuenta ella que el día martes 2 de Enero en horas de la tarde regresaba después
de haber cosechado los escasos frutos de cacao junto con su esposo don Jerónimo
(83) y su hijo Crisóstomo Quispe Garay (32), al llegar al puente su hijo hiso
cruzar primero a su papa y luego regreso por su mama y en su retorno cayeron
juntos madre e hijo, Crisóstomo (hijo) saco fuerzas denodados y pudo sacar a su
madre con la ayuda de vecinos casi inconsciente porque doña Irene ya no
recuerda nada de esos momentos.
Un mes ha pasado y ella dice, que la autoridad nunca le apoyó con nada y
que solo recibió un poco de dinero de la colecta que hicieron las autoridades
de organizaciones sociales, hoy casi resignada a no caminar nunca, por la
fractura de la pelvis y la fractura de 4 costillas 2 de cada lado, se encuentra
desesperada junto a su anciano pareja don Jerónimo (83) quien también siempre está
enfermo por su avanzada edad.
ADEMÁS A
UNA REPARACIÓN CIVIL A FAVOR DEL ESTADO LAS SUMAS DE 92 MIL Y 128 MIL SOLES POR
RESTITUCIÓN Y 20 MIL SOLES DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS.
La fiscalía
anticorrupción logra segunda sentencia para actual alcalde de la mar, El
abogado Cruyff Ither Martínez Quispe, fiscal del Primer Despacho de la Fiscalía
Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
del Distrito Fiscal de Ayacucho, logró la sentencia de cuatro
años y dos meses de pena privativa de la libertad, con la inhabilitación
respectiva, para Omar Flores Yaros por el delito contra la
administración pública, en la modalidad de negociación incompatible, en agravio
del Gobierno Regional de Ayacucho - Estado.
El imputado
fraccionó el proceso que debía realizarse para la contratación del servicio de
consultoría para la supervisión de la formulación del estudio de pre inversión
a nivel de factibilidad del proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva
del Hospital Regional Miguel Ángel Llerena de Ayacucho Nivel III-I” al haber
autorizado y aprobado el requerimiento de contratación de nueve profesionales a
propuesta directa, efectuado de manera dividida y sin sustento técnico por
Arístides Sóndalo Berrocal Huamán, gerente de Supervisión y Liquidación.
Flores
Yaros también dispuso a Elmer Vargas Miguel, responsable de la Unidad de
Programación y Adquisiciones, mediante decretos proveídos del 01 y 05 de julio
de 2013, para continuar con el trámite de la contratación de los nueve
especialistas a propuesta directa para el servicio de supervisión de la
elaboración del estudio de factibilidad del proyecto, ello pese a que tenía
conocimiento que el servicio requerido fue materia de convocatoria a través de
un proceso de selección y que la referida contratación estaba considerada en el
Plan Anual de Contrataciones, documento que el citado funcionario visó en su
calidad de Director de la Oficina de Abastecimiento y Patrimonio.
El ahora
sentenciado, estando al corriente que los postores a contratar no cumplían con
los requisitos mínimos obligatorios que corresponden al perfil solicitado en
los términos de referencia y que tres de los profesionales a contratar: el
arquitecto Carlos Huertas Rosales; el ingeniero Jorge Bautista Nevado,
representante legal de JR Seguridad Estructural SAC, y el también ingeniero
Raúl Verdeguer Agurto habían participado como especialistas de la empresa
Kukova Ingenieros SAC, la cual era integrante del Consorcio Hospital Ayacucho,
encargado de realizar el estudio de factibilidad del proyecto, suscribió
contratos directos por un total de 92 mil soles.
Del mismo
modo, Omar Flores Yaros aprobó y autorizó la contratación directa y fraccionada
de doce profesionales para el servicio de consultoría para la supervisión de la
elaboración del expediente técnico del proyecto, pese a que también tenía
conocimiento que dichos profesiones tampoco cumplían con los requisitos mínimos
obligatorios y que el ingeniero Wilfredo Guzmán León mantenía vínculo laboral
con la empresa Kukova, cuyo trabajo iba a supervisar.
Omar
Flores Yaros también deberá pagar por concepto de reparación civil a favor del
Estado las sumas de 92 mil y 128 mil soles por restitución y 20 mil soles de
indemnización por daños y perjuicios.
EN
1824 EL LIBERTADOR DON SIMÓN BOLÍVAR, DECRETÓ PENA DE MUERTE CONTRA LOS
CORRUPTOS
El libertador don Simón
Bolívar, Para poner orden en el país y lograr una necesaria estabilidad durante
los inicios de la República, decretó la pena de muerte para los corruptos que
hicieran mal uso de los fondos públicos.
Pero lo que sucedió es, apenas se
marchó el libertador, luego de lograr la independencia de América en la batalla
de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, el congreso derogó la medida.
DECRETO DICTATORIAL DEL 12 DE ENERO DE 1824
Aplicación de la pena
capital a los funcionarios que hayan tomado dinero de los fondos públicos.
Teniendo presente:
1º.
Que una de las principales causas de los desastres en que se ha visto envuelta
la República, ha sido la escandalosa dilapidación de sus fondos, por algunos
funcionarios que han intervenido en ellos;
2º.
Que el único medio de extirpar radicalmente este desorden, es dictar medidas
fuertes y extraordinarias, he venido en decretar, y
DECRETO
Dado
en el Palacio Dictatorial de Lima a 12 de enero de 1824, 4º de la República.
Artículo 1º : Todo funcionario
público, a quien se le convenciere en juicio sumario de haber malversado o
tomado por sí de los fondos públicos de diez pesos arriba, queda sujeto a la
pena capital.
Artículo 2º: Los jueces a
quienes, según la ley, compete este juicio, que en su caso no procedieren
conforme a este decreto, serán condenados a la misma pena.
Artículo 3º: Todo individuo puede
acusar a los funcionarios públicos del delito que indica el artículo 1º.
Artículo 4º: Se fijará este
decreto en todas las oficinas de la República, y se tomará razón de el en todos
los despachos que se libraren a los funcionarios que de cualquier modo
intervengan en el manejo de los fondos públicos. Imprímase, publíquese y
circúlese.